Flow

Flow (move as a liquid): Fluir.

Según la Psicología Positiva (disciplina reciente y en pleno auge), Flow (fluir) es el estado que alcanzamos cuando estamos totalmente enfrascados en una tarea que nos resulta placentera y en el que desaparecen todas nuestras preocupaciones, al mismo tiempo que, nuestra eficacia e incluso nuestra creatividad, se maximiza ya que se genera una conexión sináptica perfecta entre las neuronas de nuestro cerebro.

Este concepto fue desarrollado por Mihály Csíkszentmihály que es profesor de psicología en la Universidad de Claremont, y su trabajo con respecto a la creación y desarrollo de la idea de flujo le ha granjeado fama mundial. También ha destacado por sus trabajos acerca de la felicidad, la creatividad, el bienestar subjetivo y la diversión.

Por su parte, Tal Ben-Shahar, profesor de psicología positiva en Harvard, afirma que la felicidad se constituye a partir del placer y del significado que le damos a nuestras acciones. El estado de flujo es una fuente de placer y está fuertemente ligado a la motivación intrínseca que tiene la tarea en si misma.

La motivación intrínseca se refiere a la predisposición a realizar una actividad por el simple placer de realizarla, es decir, a que supone un desafío y es interesante y agradable. A esto se añade que, en la mayoría de los casos, las tareas hacia las que tenemos una alta motivación intrínseca, son tareas en las que nos sentimos competentes y en las que nos gusta afrontar desafíos y continuar aprendiendo y mejorando.

Sin título1

Por ejemplo, una persona a la que le guste bastante cocinar, se enfrenta con cierta frecuencia a pequeños desafíos probando nuevas recetas e incrementando el nivel de dificultad de las mismas. Cuando consigue buenos resultados, se siente competente y orgullosa de sus logros, con lo que la motivación intrínseca hacia la tarea aumenta. Además, la consecución de logros, contribuye a afianzar su autoestima y sentimientos de valía personal, fuente esencial de la alegría de vivir.

Resumiendo, el estado de flujo nos proporciona placer, hace que desaparezcan nuestras preocupaciones, incrementa nuestra eficacia y creatividad y aumenta nuestra autoestima.

Por tanto, se puede afirmar que es una fuente de felicidad, especialmente de esa felicidad breve y efímera. Esa felicidad que está hecha de pequeños momentos que hacen que un miércoles no sea un miércoles cualquiera en el que nos hemos levantado como autómatas y hemos ido a trabajar sin reparar siquiera en el esplendoroso amanecer que se abre paso frente a nuestra ventana, quizás demasiado sumidos en inquietudes y obligaciones.

La felicidad no es un Edén inalcanzable, la felicidad consta de pequeños momentos, en ocasiones sublimes, y la frecuencia e intensidad de esos pequeños momentos convierten a ese miércoles cualquiera, uno de esos que pasa fugaz y que no deja ninguna huella, en un bonito día. En uno que recordaremos y que no irá a engrosar la lista de todos esos días que se van sin pena ni gloria y nos hacen tener la sensación de que el tiempo pasa volando y la vida se escapa entre los dedos.

Al igual que pasear por el campo aspirando el olor a tierra mojada o escuchar el ronroneo de las olas mientras la brisa juguetea con nuestro pelo, el estado de flujo en actividades creativas (música, fotografía, manualidades, escritura, bricolaje, baile, decoración, diseño, etc) es una fuente de placer y contribuye a llenar nuestra vida de emociones positivas.

Un comentario en “Flow

  1. Pingback: James Jean | Flow & Grow

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s