Cambia tus Rutinas

¿Cuántas veces nos hemos dejado llevar un lunes por el tedio y hemos realizado las actividades diarias como autómatas? Cuando realizamos tareas rutinarias como ducharnos o conducir hasta el trabajo, nuestro cerebro, al dominar la actividad que estamos realizando, pone el piloto automático y las neuronas que se encargan de ejecutar dicha tarea se activan menos realizándolas de forma inconsciente. La consciencia interpreta este bajón de actividad haciéndonos creer que el acontecimiento dura menos tiempo.

La gimnasia cerebral o neuróbica nos puede ayudar a mejorar nuestra percepción del tiempo y el rendimiento del cerebro convirtiendo las actividades rutinarias en desafíos por medio de la realización de sencillos ejercicios.

La neuróbica es un término acuñado por el neurobiólogo Lawrence Katz para describir ejercicios mentales cuyo objetivo es mantener el cerebro alerta.

Imagen 3

Algunos ejemplos de gimnasia cerebral:

  • Realizar actividades de la vida cotidiana con la mano no dominante (encender la luz, peinarse, lavarse los dientes, cortar alimentos, etc.).
  • Vestirse con los ojos cerrados.
  • Cambiar de ruta para ir al trabajo o a clase.
  • Caminar por casa hacia atrás o a oscuras.
  • Leer o ver fotos al revés.
  • Taparse un ojo (perderemos la percepción de profundidad pero el cerebro encontrará otras vías para realizar correctamente la tarea).

La gimnasia mental ayuda a pensar, aprender y mantiene la conexión cuerpo/ mente balanceada, produciendo más sustancias químicas del sistema neurológico que estimulan el crecimiento de nuevas dendritas y, por tanto, de nuevas conexiones neuronales. Estos ejercicios nos ayudan romper con las actividades rutinarias inconscientes a la vez que mantenemos el cerebro sano y ágil y prevenimos la aparición de trastornos neurológicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s